Pasarelas en cubiertas

Las pasarelas son una medida de protección colectiva básica para trabajos en altura sobre cubiertas planas o inclinadas cuyo objetivo es garantizar un tránsito seguro sobre estas. Se emplean allí donde se dan tareas de mantenimiento como pueden ser cubiertas con chimeneas, claraboyas, canales de desagüe, o instalaciones de calefacción y solares. El CTE: DB SUA. señala la necesidad de prever el mantenimiento futuro de las edificaciones de nueva construcción. En edificaciones ya existentes el R.D. 486/97 y el RD. 2177/2004 obliga a utilizar sistemas de seguridad que garanticen la realización de los trabajos de mantenimiento dentro de los niveles de seguridad que señala la ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales. El objetivo de la instalación de pasarelas en cubiertas es crear una superficie a distinto nivel, horizontal y antideslizante que, además de proteger contra los riesgos de caídas, proporcione una ruta delimitada, guiando a los trabajadores en sus desplazamientos por las zonas en que existen riesgos potenciales de caída, definidas éstas en la ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, R.D. 486/97 sobre Lugares de Trabajo y el RD 1627/97 en obras de Construcción.
  • Pasarela 8

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed blandit massa vel mauris sollicitudin dignissim....

  • Pasarela 1

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed blandit massa vel mauris sollicitudin dignissim....

  • Pasarela 9

    ...

  • Pasarela 5

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed blandit massa vel mauris sollicitudin dignissim....

  • Pasarela 3

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed blandit massa vel mauris sollicitudin dignissim....

Las pasarelas pueden estar instaladas junto a una línea de vida. Además, las pasarelas instaladas en la cubierta reparten la carga de forma uniforme sobre ésta, llevándola a valores aceptables según el CTE: DB SE-Acciones en la edificación, reduciendo así el desgaste y el deterioro producido por el tránsito de personal sobre la cubierta directamente, lo cual representa una gran ventaja en aquellos lugares donde el tránsito se realiza con frecuencia. Nuestras pasarelas para cubiertas están diseñadas para poder adaptarse e ir ancladas sobre diferentes inclinaciones, cuyos mínimos y máximos fija el CTE: DB de Salubridad para los diferentes materiales, así como poder ir ancladas sobre todos los principales sistemas de cubierta: cubiertas con junta alzada o engatillada (tipo Kalzip), panel compuesto, cubiertas tipo sandwich, conformación in situ (cubiertas de chapa), cubiertas tipo deck, etc. Disponemos también soluciones técnicas en pasarelas destinadas al tránsito por cubiertas de fibrocemento (Uralita o cualquier otra casa comercial). Fabricadas en acero galvanizado, cumplen la norma UNE-EN ISO 14122-2UNE-EN 516 en cuanto a cargas admisibles y flecha para su cálculo. Las pasarelas se pueden instalar, en función de su orientación dentro de la cubierta, de los siguientes modos:



Pasarela longitudinal o perpendicular a la línea de máxima pendiente adaptable a cualquier inclinación hasta 45º lineasdevidalineasdevida

Pasarela longitudinal o perpendicular a la línea de máxima pendiente con formación de pendiente a medida lineasdevida

Pasarela transversal o en la línea de máxima pendiente cuando la poca inclinación lo permite. lineasdevida

Pasarela escalonada en la línea de máxima pendiente. A partir de cierta inclinación se requiere la instalación de peldaños para un tránsito seguro según el R.D. 486/97 sobre Lugares de Trabajo. lineasdevida

Sistema capaz de adaptarse a continuos cambios de pendiente, especial para cubiertas sinuosas y complejas.lineasdevida

Normativa de aplicación



  • Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales(BOE.10.11.1995)
  • RD 486/97 Sobre Lugares de trabajo.
  • RD. 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción (BOE. 25.10.1997)
  • RD. 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el RD. 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.(BOE.13.11.2004)
  • RD. 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo (BOE. 23.4.1997)
  • CTE: DB SE-AE. Código Técnico de la edificación, documento básico de seguridad estructural: acciones de la edificación.
  • CTE: DB HS. Código Técnico de la edificación, documento básico de salubridad.
  • CTE: DB SUA. Código Técnico de la edificación, documento básico de seguridad de utilización y accesibilidad.

Normativa aplicable



  • UNE-EN ISO 14122-2: Seguridad de las máquinas. Medios de acceso permanente a máquinas e instalaciones industriales. Parte 2: Plataformas de trabajo y pasarelas
  • INSHT: NTP 434 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Notas Técnicas de Prevención, NTP 434: Superficies de trabajo seguras (I).
  • INSHT: NTP 448 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Notas Técnicas de Prevención, NTP 448: Trabajos sobre cubiertas de materiales ligeros.
  • UNE-EN 516: Accesorios prefabricados para cubiertas. Instalaciones para acceso a tejados. Pasaralas, huellas de escalones y peldaños.